🏠 Control de plagas en casa: guía completa para eliminar cucarachas, ratas, hormigas y termitas

El control de plagas en casa es una necesidad cada vez más frecuente en México, donde el clima, la humedad y la urbanización acelerada crean el ambiente perfecto para que cucarachas, hormigas, ratas y termitas invadan nuestros hogares. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos cómo identificarlas, qué riesgos implican y cómo eliminarlas de forma segura y efectiva.

¿Qué es el control de plagas?

El control de plagas es el conjunto de acciones técnicas, químicas y preventivas utilizadas para eliminar o reducir la presencia de organismos que afectan la salud, la higiene o la infraestructura de un espacio, especialmente en viviendas, oficinas y negocios.


Principales plagas domésticas

1. Cucarachas

Problemas que causan: Contaminación de alimentos, enfermedades como salmonella y asma.

Cómo detectarlas:

  • Manchas oscuras en esquinas o electrodomésticos.
  • Olor desagradable.
  • Cucarachas visibles por la noche.

Soluciones:

  • Sellado de grietas y limpieza profunda.
  • Trampas y cebos gel.
  • Fumigación profesional cada 6-12 meses.

🐀 2. Ratas y ratones

Problemas que causan: Daños estructurales, contaminación por heces y orina, transmisión de leptospirosis.

Cómo detectarlas:

  • Ruidos en techos o paredes.
  • Excremento en esquinas o detrás de muebles.
  • Mordeduras en cables o bolsas.

Soluciones:

  • Eliminación de fuentes de alimento.
  • Trampas y cebos anticoagulantes.
  • Control especializado con monitoreo continuo.

🐜 3. Hormigas

Problemas que causan: Contaminación de alimentos y daños en estructuras (especies carpinteras).

Cómo detectarlas:

  • Caminos visibles hacia comida o humedad.
  • Hormigueros en jardineras o techos.

Soluciones:

  • Identificación de especie.
  • Gel atrayente y aspersión residual.
  • Aplicación profesional con productos no tóxicos.

🐛 4. Termitas

Problemas que causan: Destrucción de muebles y estructuras de madera.

Cómo detectarlas:

  • Madera hueca o desmoronada.
  • Alas en el suelo o cerca de ventanas.
  • Túneles de barro en muros.

Soluciones:

  • Inspección técnica profesional.
  • Tratamiento localizado o de barrera química.
  • Mantenimiento preventivo anual.

¿Control casero o servicio profesional?

MétodoEfectividadDuraciónRiesgos
Casero (trampas, sprays)LimitadaTemporalReaparición frecuente
Profesional (Ingessa)AltaProlongadaControl seguro y garantizado

🛑 Advertencia: El uso incorrecto de plaguicidas puede ser tóxico para niños, mascotas y adultos mayores. Siempre consulta con una empresa certificada.


¿Cómo elegir una empresa de control de plagas?

Antes de contratar, verifica que:

  • ✅ Esté certificada por COFEPRIS.
  • ✅ Use productos ecoamigables y seguros.
  • ✅ Ofrezca garantía escrita del servicio.
  • ✅ Haga una inspección previa sin costo.
  • ✅ Tenga experiencia comprobable, como Ingessa.

Preguntas frecuentes sobre control de plagas en casa

¿Cada cuánto se debe hacer un control de plagas?
👉 Idealmente cada 6 meses, o antes si detectas actividad.

¿Puedo estar en casa durante la fumigación?
👉 En la mayoría de los casos, sí. Pero depende del tipo de plaga y producto utilizado.

¿Qué hago después del servicio?
👉 Evita lavar las superficies tratadas por al menos 24 horas y mantén el área ventilada.


¿Problemas de plagas en tu casa?

En Ingessa, somos expertos en control de plagas en casa. Más de 20 años de experiencia nos respaldan. Utilizamos técnicas seguras, efectivas y adaptadas a tus necesidades.

🧪 Agenda tu inspección gratuita hoy mismo y recupera la tranquilidad en tu hogar.

📞 Llámanos al 55-5374-1336
🌐 www.ingessa.com

3 señales para cuidarte de la araña violinista

La araña violinista es una especie con fama terrible, y un veneno muy preocupante para los humanos. Aunque generalmente se les considera como “tímidas”, su mordedura (que sólo la utiliza como mecanismo de defensa) se considera muy peligrosa para las personas, ya que tiene una picadura que puede provocar dolor intenso, dificultades respiratorias, necrosis hasta provocar la muerte.

Es por ello que es importante que sepamos identificar las señales que nos indican la presencia de estos arácnidos.

1. Cuentas con zonas oscuras

En una oficina, contar con zonas oscuras y tranquilas, con difícil acceso suele ser un lugar donde pueda habitar la araña violinista, ya que le agrada asentarse en lugares como esos. Algunos otros sitios donde la puedes encontrar son los tanques de gas, cocheras o similares.

2. Cuidado con las cosas viejas

Tener una bodega o almacén es de lo más común para las empresas. Si tienes muebles, equipamiento o cosas que desde bastante tiempo no se han tocado, puede ser una señal de que esta plaga estará presente en el lugar.

3. Tener espacios verdes sin mantenimiento

Para un aspecto de higiene tanto cómo prevenir plagas de diferentes tipos, tener orden y evitar escombros de vegetación o madera en los espacios verdes son una forma de ahuyentar a esta plaga, ya que disfruta también de moverse en ese tipo de lugares y facilita la creación de escondites.

¿Cómo evitar a las arañas violinistas?

Para prevenir una plaga de arañas violinistas que causen problemas en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigaciones que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

Para consultar más información sobre las arañas violinistas y el peligro que presentan puedes visitar la infografía de INGESSA sobre estos arácnidos a continuación.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

El peligro de la Nueva Araña Violinista

Tan pequeña e inmensamente peligrosa, la araña violinista se volvió un problema para el Área Metropolitana con la aparición de una nueva especie en el municipio de Nezahualcóyotl. En recientes reportes de las autoridades, se ha encontrado esta nueva clase en todo el Valle de México y localidades de Tlaxcala. Esto la vuelve una plaga de importancia médica que debe controlarse.


¿Por qué es una plaga peligrosa?

La araña violinista es una especie nocturna, capaz de infiltrarse en zonas urbanas y en cualquier ecosistema. Es propensa a instalarse en rincones oscuros para habitar, tales como cajas de ropa, recuadros en la pared, sótanos, tanques de gas y demás lugares de poca visibilidad. Pueden sobrevivir sin alimento durante meses, y son capaces de vivir hasta 5 años.

Comúnmente es un arácnido que encontramos en estados como Morelos, Chihuahua y Sonora; actualmente también la podemos encontrar en zonas céntricas como la CDMX, siendo más frecuente su aparición en el verano.

Se considera una de las arañas más peligrosas en México por su mordedura, que en el 50% de los casos provoca la muerte del afectado. Su veneno es 10 veces más poderoso que la quemadura de ácido sulfúrico y algunos de los padecimientos que provoca la picadura de este arácnido en casos graves es la desorientación, falla renal, coágulos en la sangre, necrosis en la piel, afecciones al hígado e intestinos, trombosis  y deterioro pulmonar.

Para prevenir una plaga de arañas violinistas que causen problemas en sus instalaciones,  es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigaciones que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

Para consultar más información sobre las arañas violinistas y el peligro que presentan puedes visitar la infografía de INGESSA sobre estos arácnidos a continuación:


En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Protegemos su entorno, cuidamos su salud. Brindando seguridad y tranquilidad