Control de plagas en México: soluciones efectivas y seguras para proteger tu hogar y negocio.

Control de Plagas
https://media.lordicon.com/icons/wired/outline/1150-cockroach.gif

Control de plagas: soluciones efectivas para tu hogar y negocio

En México, el control de plagas se ha convertido en una necesidad tanto para hogares como para negocios. La presencia de insectos, roedores o fauna nociva no solo genera incomodidad, sino que también puede poner en riesgo la salud y la seguridad de las personas. En este artículo descubrirás qué es el control de plagas, por qué es importante y cuáles son las soluciones más efectivas para mantener tus espacios libres de infestaciones.

¿Qué es el control de plagas?

El control de plagas es el conjunto de métodos y técnicas que se utilizan para prevenir, manejar y eliminar organismos considerados perjudiciales. Estos pueden ser insectos como cucarachas, mosquitos y termitas; roedores como ratas y ratones; o incluso aves y otros animales que afectan la higiene y seguridad.

Importancia del control de plagas en casa y en negocios

  • Prevención de enfermedades: muchas plagas transmiten virus, bacterias y parásitos.
  • Protección de la propiedad: las termitas, roedores y otras plagas pueden dañar estructuras, cableado y mobiliario.
  • Cumplimiento normativo: en negocios, especialmente en el sector alimentario, el control de plagas es obligatorio por normas sanitarias.
  • Mejora del bienestar: un espacio libre de plagas brinda tranquilidad y seguridad.

Soluciones efectivas para el control de plagas

1. Inspección profesional

Todo proceso exitoso comienza con una inspección detallada para identificar el tipo de plaga, el grado de infestación y las áreas de riesgo.

2. Métodos preventivos

  • Sellado de grietas y orificios.
  • Colocación de mallas y burletes en puertas y ventanas.
  • Manejo adecuado de basura y almacenamiento de alimentos.

3. Tratamientos químicos y biológicos

  • Químicos controlados: uso de insecticidas o rodenticidas certificados, aplicados por expertos.
  • Biológicos: uso de depredadores naturales o productos orgánicos para minimizar el impacto ambiental.

4. Tecnología de monitoreo

Dispositivos y trampas inteligentes que permiten identificar la actividad de plagas en tiempo real.

5. Mantenimiento periódico

El control de plagas no es un evento único; requiere seguimiento constante para evitar reinfestaciones.

Beneficios de contratar un servicio profesional de control de plagas

  • Mayor efectividad y rapidez.
  • Seguridad en la aplicación de productos.
  • Soluciones personalizadas para cada tipo de espacio.
  • Garantías de servicio que respaldan la inversión.

En INGESSA, contamos con experiencia comprobada en control de plagas en hogares y negocios en México, utilizando métodos seguros, sostenibles y efectivos. Nuestro objetivo es proteger tu salud, tu patrimonio y tu tranquilidad.


Conclusión
El control de plagas es fundamental para preservar la salud, la seguridad y la integridad de cualquier propiedad. Ya sea en tu casa o negocio, implementar medidas preventivas y contar con apoyo profesional es la mejor forma de asegurar espacios limpios y seguros durante todo el año.

📞 Contáctanos en INGESSA para una evaluación gratuita y descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a mantener tu entorno libre de plagas. Teléfono: 5553741336

🐜 Las 10 plagas domésticas más comunes (y cómo prevenirlas)

Control de Plagas

Las plagas domésticas no solo causan molestias: también pueden afectar la salud, dañar estructuras y contaminar alimentos. Conocer cuáles son las más comunes te permite actuar antes de que se conviertan en una infestación.

A continuación, te mostramos las 10 plagas más frecuentes en los hogares y cómo puedes prevenirlas de forma eficaz.


1. Cucarachas

  • Por qué son un problema: Transmiten bacterias como salmonella y E. coli.
  • Dónde se esconden: Cocinas, baños, detrás de electrodomésticos.
  • Prevención:
    • Mantén la cocina limpia.
    • Sella grietas y rendijas.
    • Usa geles insecticidas o trampas de cebo.

2. Hormigas

  • Peligro: Contaminan alimentos y pueden ser difíciles de erradicar.
  • Dónde aparecen: Zonas de comida, grietas en muros.
  • Prevención:
    • Guarda bien los alimentos.
    • Usa vinagre blanco o bórax con azúcar como cebo natural.

3. Moscas

  • Riesgo: Transportan virus y bacterias, sobre todo en comida.
  • Prevención:
    • No dejes restos de comida al aire libre.
    • Instala mosquiteros y usa trampas con vinagre y jabón.

4. Mosquitos

  • Peligro: Transmiten enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
  • Prevención:
    • Elimina agua estancada.
    • Usa repelentes, mosquiteras y plantas como citronela.

5. Chinches de cama

  • Por qué son peligrosas: Provocan picaduras nocturnas.
  • Dónde se esconden: Costuras de colchones, muebles y grietas.
  • Prevención:
    • Lava ropa de cama con agua caliente.
    • Aspira frecuentemente.
    • Usa fundas protectoras especiales.

6. Ácaros del polvo

  • Afectación: Causan alergias y problemas respiratorios.
  • Dónde viven: Colchones, alfombras, cortinas.
  • Prevención:
    • Lava la ropa de cama semanalmente.
    • Usa deshumidificadores y aspiradoras con filtro HEPA.

7. Ratas y ratones

  • Riesgo: Dañan estructuras, cables y propagan enfermedades.
  • Señales comunes: Excrementos pequeños, ruidos nocturnos.
  • Prevención:
    • Cierra puntos de acceso.
    • Usa trampas o contacta servicios profesionales.

8. Pececillos de plata

  • Dónde aparecen: Baños y lugares húmedos.
  • Problema: Dañan papel, ropa y materiales orgánicos.
  • Prevención:
    • Ventila espacios.
    • Usa trampas adhesivas y deshumidificadores.

9. Polillas

  • Dañan: Ropa, libros, alimentos secos.
  • Prevención:
    • Guarda ropa en bolsas selladas.
    • Usa bolsas de lavanda o cedro.
    • Limpia despensas regularmente.

10. Gorgojos

  • Dónde aparecen: Dentro de paquetes de arroz, harina y cereales.
  • Prevención:
    • Inspecciona alimentos al comprar.
    • Guarda en envases herméticos.
    • Usa laurel como repelente natural.

🧼 Recomendaciones generales para evitar plagas

  • Mantén la casa limpia, seca y bien ventilada.
  • Repara goteras y fugas de agua.
  • Sella grietas, rendijas y huecos por donde puedan ingresar insectos o roedores.
  • Revisa regularmente rincones poco usados: bodegas, sótanos, áticos.

📍 ¿Problemas con plagas?

En INGESSA contamos con más de 18 años de experiencia en control de plagas profesional. Protege tu hogar y/o negocio con métodos seguros, eficaces y garantizados.

👉 Solicita la asistencia de los especialistas.


¿Por qué es importante la sanitización en invierno?

Por prescindible que pueda parecer, la sanitización es parte fundamental para que los espacios de un lugar se encuentren protegidos de microorganismos o patógenos que pongan en riesgo la salud de las personas que interactúan ahí. Es por ello que en este artículo te explicaremos por qué en climas fríos es importante mantener tus instalaciones desinfectadas.

Primero… el enemigo: Las épocas de frío

El invierno trae consigo no solo bajas temperaturas, sino también un aumento en la propagación de virus y bacterias. Es fundamental comprender la importancia de la sanitización, especialmente en entornos empresariales, para mantener espacios limpios y seguros.

Se estima que en esta estación, cerca de 5 millones de personas contraen enfermedades, especialmente respiratorias y uno de sus factores principales son los espacios donde se desarrollan los virus y bacterias.

Pero… ¿Por qué en invierno?

La sanitización es un tema que no importa en el momento del año en el que nos encontremos, es un rubro a considerar para que nuestras instalaciones estén seguras para todos los demás. Pero ¿Por qué en época de frío se vuelve más importante?

Como primera razón se encuentra el constante contacto con diferentes personas en espacios cerrados. Los tipos de virus y bacterias como los rinovirus, virus sincitial (VSR), virus de la parainfluenza, algunos adenovirus y otros más se aprovechan de la sobrepoblación en espacios cerrados.

Esto sobre todo es muy común en empresas donde los puestos de trabajo sean muy cercanos uno del otro. Además de esto, nuestro cuerpo llega a ser más susceptible por las bajas temperaturas; las barreras naturales se debilitan y nuestras defensas bajan.

No te olvides de los visitantes no deseados…

La sanitización en invierno, ya sea empresas o espacios comunales, va más allá de la limpieza de superficies. También abarca el control de plagas, ya que las infestaciones pueden representar un riesgo para la salud y la seguridad.

La fumigación y el mantenimiento regular de prácticas de desinfección y sanitización son esenciales para prevenir la proliferación de plagas, especialmente durante el invierno como son las chinches y los roedores.

¿Qué podemos hacer?

La sanitización en el invierno es un aspecto fundamental para preservar la salud y el bienestar de las personas, así como para garantizar entornos laborales seguros y productivos.

Para desinfecciones eficaces y control de plagas en cualquier estación del año es importante atenderlo con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Las plagas ¿Sabes cómo se originan?

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgen estos indeseables visitantes en nuestros espacios y por qué es importante tomar medidas para controlarlas? En este artículo, desvelaremos el origen de las plagas, su desarrollo en entornos urbanos.

¿Cómo surgen?

Las plagas son organismos no deseados que invaden nuestros espacios de forma considerable. Examinar el origen de estas plagas nos permitirá entender mejor cómo se establecen y propagan en nuestros entornos.

Los factores más comunes que favorecen el surgimiento de plagas son: 

1. Escasez de depredadores naturales: En las ciudades, la presencia de depredadores naturales que controlan las poblaciones de plagas se ve reducida. Esto permite que las plagas encuentren refugio y alimentos sin mayores obstáculos, lo que conduce a su crecimiento descontrolado.

2. Disponibilidad de alimentos: Los desperdicios y restos de comida en calles y basureros ofrecen un festín para roedores e insectos, favoreciendo su reproducción. Además, la acumulación de alimentos en nuestras casas y negocios también atrae a estas indeseables visitas.
3. Clima y temperatura: El clima urbano, con suelos pavimentados y altas estructuras que absorben y retienen calor, crea microclimas propicios para el desarrollo de plagas. Estas condiciones les permiten prosperar durante todo el año.

Si tengo una plaga ¿Qué puedo hacer?

Las plagas en ambientes urbanos encuentran su origen en diversos factores y representan una amenaza para nuestra salud, bienestar y economía. Es crucial tomar medidas proactivas para controlar su aparición y propagación contactando con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

Mordedura de rata ¿Puede ser mortal?

Para muchas personas, las ratas son una plaga bastante molesta y peligrosa si tomamos en cuenta la capacidad que tiene para transmitir enfermedades que ponen en peligro a las personas que tiene a su alrededor.

Sin embargo, pocas veces se escucha el impacto que tienen cuando de ser un huésped, pasa a ser una criatura violenta. En el siguiente artículo te diremos algunos puntos del por qué una mordedura de rata es algo a tomar en cuenta.

¿Tipos de ratas?

Para saber un poco más de estos roedores, tenemos que saber que las especies de ratas más comunes en instalaciones son la rata negra, rata de alcantarilla y la rata doméstica. 

Estos tipos de ratas tienen la capacidad de volverse un visitante muy difícil de erradicar: Por ejemplo, la rata doméstica a las 12 semanas está en su periodo de madurez, su gestión es de 21 días con ocho camadas al año de 16 crías cada una.

¿Por qué es peligrosa una mordedura?

La mordedura de rata puede generar varios problemas: Un ejemplo es la leptospirosis, una enfermedad con capacidad de crear repercusiones en riñones, cerebro, hígado, pulmones y corazón; ó el SPH (Síndrome Pulmonar por Hantavirus), también conocido como la fiebre de roedor, con esta enfermedad aparece una severa complicación cardio-pulmonar que puede provocar la muerte.

Otras enfermedades que puede transmitir una rata son coriomeningitis linfocítica, peste y tifus.

¿Cómo evitar a los roedores?

Para resolver cualquier plaga en tus espacios que cause problemas, es importante acudir con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

5 cosas que atraen a las plagas

Las plagas que se consideran así, tienen ciertos hábitos que las atraen y las vuelven un problema, pero si tenemos cuidado en el mantenimiento y sobre todo en la higiene de nuestros espacios es más difícil crear un problema de control de plagas. En este artículo te mostramos algunos puntos que debes tomar en cuenta.

Grietas y Hendiduras

La mayoría de las especies que se pueden considerar plagas, tienen el hábito de filtrarse a alguna instalación por medio de las grietas y hendiduras que puede tener el concreto. Plagas como las cucarachas, las arañas y demás pueden colarse por estos huecos.

Puertas y Mamparas

Tener cuidado con las separaciones de las puertas es algo indispensable, puesto que hay se puede encontrar plagas que no imaginabas que estuvieran allí. Insectos como los mosquitos, las arañas, las cucarachas, las moscas y demás se pueden encontrar sin previo aviso.

Agua Estancada

El agua estancada también puede ser un foco de crianza para plagas como los mosquitos, es por ello que tus instalaciones deben estar preparadas e higienizadas en todo momento para evitar visitantes molestos.

Escombros de Construcción

Cualquier montón de escombros suelen ser atractivos para los insectos y roedores. Para prevenir cualquier visita de estas plagas, intenta no crear escombros o en su defecto, dejar ese material lejos de tus espacios.

Iluminación Exterior

A muchos insectos como las polillas y los mosquitos les atrae la luz. En especial, tener iluminación exterior puede ser un detonante para tener una plaga en tus instalaciones.

¿Qué hago si ya tengo plagas?

Para resolver cualquier plaga en tus espacios que cause problemas, es importante acudir con profesionales en materia de control de plagas y fumigación que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

Plagas de cucarachas… ¿Por qué te deben preocupar?

Las cucarachas son una de las plagas más molestas que pueden aparecer en un domicilio o empresa. Esta especie en particular puede ser un problema de salud grave y en el siguiente texto te hablaremos un poco de por qué el control de esta plaga es algo que debe preocuparte.

Hablemos un poco de las cucarachas…

Las cucarachas forman parte de los blatodeos, caracterizados por ser insectos con cuerpos aplanados, de color castaño a rojo oscuro. Se caracterizan por instalarse en lugares cálidos como las cocinas.

También son conocidas como un insecto  que tiene una propagación rápida y en grandes cantidades. Se conoce que una sola cucaracha puede criar entre 200 a 600 crías en una incubación, lo que lo convierte en una plaga que requiere control inmediato al momento de infestar una casa u oficina.

¿Por qué son tan peligrosas?

El control de plagas de esta especie se vuelve vital debido a las enfermedades que pueden transmitir y la velocidad con la que pueden infestar un espacio en concreto.

Problemas de salud como la fiebre de heno, asma, gastroenteritis, disentería, lepra, peste bubónica, diarrea, infecciones urinarias, fiebres entéricas y tifoideas, hepatitis A, alergias o salmonelosis son algunos de las enfermedades que puedes contraer por esta plaga. Esto se debe al contacto que tienen con los alimentos y las superficies.

También las cucarachas pueden transmitir virus como Coxsackie, el virus de la encefalitis. O las bacterias del cólera, difteria, tuberculosis, entre otras. 


Además, son tan peligrosas que se han registrado incendios por estos insectos, debido a que estropean circuitos y conexiones eléctricas.

¿Cómo resolver una plaga de estas?

Para resolver cualquier plaga de cucarachas que cause problemas en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en control de plagas que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.


Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.