Control de plagas: Qué es, cómo funciona y por qué lo necesitas en tu hogar o negocio

INGESSA Control de Plagas

En México, el control de plagas es una necesidad cada vez más urgente tanto para hogares como para negocios. Las altas temperaturas, la humedad y la actividad humana favorecen la proliferación de insectos, roedores y microorganismos que pueden poner en riesgo tu salud, dañar instalaciones o incluso afectar la reputación de tu empresa.

En este artículo te explicamos qué es el control de plagas, por qué es importante, cuáles son las soluciones profesionales disponibles y cómo elegir al proveedor adecuado.


¿Qué es el control de plagas?

El control de plagas es el conjunto de técnicas, productos y estrategias orientadas a prevenir, controlar y eliminar organismos considerados perjudiciales, como:

  • Cucarachas
  • Ratas y ratones
  • Hormigas
  • Termitas
  • Moscas y mosquitos
  • Pulgas y garrapatas

Este proceso puede incluir inspecciones, trampas, uso de productos químicos (fumigación), control biológico y medidas preventivas personalizadas.


¿Por qué es importante un servicio profesional de control de plagas?

  1. Protección de la salud: Muchas plagas transmiten enfermedades como salmonelosis, dengue, leptospirosis y alergias respiratorias.
  2. Cuidado de instalaciones: Roedores y termitas pueden dañar estructuras, instalaciones eléctricas y mobiliario.
  3. Prevención de sanciones: En negocios, una infestación puede derivar en multas, clausuras o daño a la reputación.
  4. Eficiencia comprobada: Un profesional aplica técnicas seguras, efectivas y adaptadas a cada entorno.

Tipos de servicios de control de plagas

  • Fumigación residencial
  • Control de plagas urbanas
  • Fumigación industrial o comercial
  • Tratamientos preventivos programados
  • Eliminación de termitas y plagas estructurales

En Ingessa, utilizamos productos certificados, personal capacitado y técnicas de aplicación modernas y seguras para garantizar resultados efectivos.


¿Cuándo contratar un servicio de control de plagas?

  • Si has visto indicios como excremento de roedores, insectos muertos o mordidas en empaques.
  • Si tienes un negocio en el sector alimenticio, hospitalario o logístico.
  • Si deseas prevenir problemas antes de que aparezcan (control preventivo).

Elegir un buen proveedor de control de plagas

Busca una empresa que:

  • Esté certificada y regulada por las autoridades sanitarias.
  • Ofrezca garantía en sus servicios.
  • Use productos seguros para niños, mascotas y personas alérgicas.
  • Brinde atención personalizada y seguimiento.

Solicita tu diagnóstico gratuito con Ingessa

En Ingessa.com.mx ofrecemos soluciones integrales de control de plagas adaptadas a tu espacio. Agenda una inspección sin costo y recibe una propuesta personalizada.

Protege lo que más importa. Confía en expertos en control de plagas.

🧠 Innovaciones tecnológicas para el control de plagas: el futuro ya está aquí

¿Te imaginas poder detectar una plaga antes de que se instale en tu casa o negocio? ¿Y si pudieras eliminarla sin químicos, sin olores y sin poner en riesgo a tus mascotas? Hoy, gracias a los avances tecnológicos, el control de plagas ha evolucionado de forma impresionante. En este artículo, te contamos todo sobre las tecnologías más modernas para el manejo de plagas que están revolucionando el sector.

🚨 ¿Por qué necesitamos tecnología en el control de plagas?

Las plagas no solo son una molestia: pueden dañar estructuras, contaminar alimentos y transmitir enfermedades. Y lo peor, se adaptan rápidamente a métodos tradicionales. Es aquí donde la innovación juega un papel clave, ofreciendo soluciones más inteligentes, seguras y eficientes.

🔍 1. Dispositivos de monitoreo inteligente

Las nuevas trampas electrónicas no solo capturan insectos o roedores: ahora registran datos en tiempo real, te avisan por app cuando hay actividad y te ayudan a anticipar infestaciones.

Ventajas:

  • Monitoreo 24/7 sin intervención humana.
  • Alertas automáticas al celular o computadora.
  • Mapas de calor con puntos críticos.

🛰️ 2. Sensores y sistemas IoT

El Internet de las Cosas (IoT) ha llegado al mundo del control de plagas. Hoy existen sensores que detectan movimiento, temperatura, humedad y hasta feromonas, ideales para predecir condiciones ideales para que aparezcan cucarachas, termitas o roedores.

¿Cómo funciona?

  • Se instalan en áreas clave.
  • Envían datos a una central digital.
  • El sistema emite alertas predictivas y sugiere acciones preventivas.

🌐 3. Drones para inspección en zonas de difícil acceso

En grandes industrias o espacios como bodegas, plantas agrícolas y techos elevados, los drones permiten inspeccionar áreas donde sería peligroso o costoso enviar a una persona.

Usos comunes:

  • Detección de nidos de aves o insectos.
  • Aplicación focalizada de tratamientos.
  • Mapeo de focos de infestación.

🔊 4. Repelentes ultrasónicos: ¿mito o realidad?

Los dispositivos ultrasónicos emiten ondas que afectan el sistema nervioso de ciertos insectos y roedores. Aunque su efectividad depende de la calidad del dispositivo y el tipo de plaga, cada vez hay modelos más potentes y especializados.

👉 Consejo experto: no los uses como única solución, en caso de hacarlo revisa las normas del fabricante y sus certificaciones para evitar sean dañinas al ser humano u otra especie.

🧬 5. Biotecnología: enemigos naturales al rescate

Una de las tendencias más fuertes es el uso de enemigos naturales modificados o seleccionados para combatir plagas. Por ejemplo:

  • Bacterias que matan larvas de mosquitos.
  • Hongos que afectan termitas.
  • Feromonas sintéticas para atrapar insectos sin químicos.

Este enfoque ecológico y sostenible está ganando terreno en hogares, campos agrícolas y espacios urbanos.


📈 ¿Qué beneficios trae usar tecnología para el control de plagas?

✅ Mayor eficacia y rapidez
✅ Prevención en lugar de reacción
✅ Menor uso de químicos
✅ Menos impacto ambiental
✅ Ahorro a largo plazo


🛠️ En INGESSA integramos tecnología a nuestros servicios

En INGESSA, estamos a la vanguardia en el uso de tecnología para controlar plagas en hogares, negocios e industrias. Nuestro equipo está capacitado en el uso de sensores, trampas electrónicas y métodos inteligentes para darte una solución a la medida, eficaz y sustentable.

🔎 ¿Tienes un problema de plagas o quieres evitar uno?
Contáctanos aquí y recibe asesoría sin compromiso.

Protege Tu Negocio de las Plagas: Guía esencial para mantener un ambiente seguro y saludable en el mundo empresarial, mantener un ambiente seguro y saludable es fundamental para el éxito y la reputación de tu negocio. Las plagas no solo representan una amenaza para la higiene y la salud de tus empleados y clientes, sino que también pueden dañar tu infraestructura y afectar negativamente la imagen de tu empresa. ¿Cómo puedes proteger tu negocio de las plagas de manera efectiva? Esta guía esencial te proporcionará las estrategias y consejos necesarios para mantener tu espacio libre de invasores no deseados.

  1. Comprende la importancia del control de plagas en negocios
    El control de plagas en negocios es crucial por varias razones:
     Salud y Seguridad: Las plagas pueden transmitir enfermedades y causar alergias, poniendo
    en riesgo la salud de empleados y clientes.
     Reputación Empresarial: Un entorno infestado puede dañar la reputación de tu negocio,
    reduciendo la confianza de tus clientes.
     Protección de la Infraestructura: Plagas como termitas y roedores pueden causar daños
    estructurales significativos, resultando en costosas reparaciones.
     Cumplimiento de Normativas: Muchos sectores requieren cumplir con regulaciones
    estrictas de higiene y seguridad que incluyen el control de plagas.
  2. Identificación de Plagas Comunes en Entornos Comerciales
    Para proteger tu negocio, es esencial identificar las plagas más comunes que pueden
    infiltrarse en tu espacio:
     Roedores: Ratas y ratones pueden contaminar alimentos y dañar equipos eléctricos.
     Insectos: Cucarachas, hormigas, termitas y moscas son algunos de los más comunes que
    afectan negocios.
     Aves: Palomas y otras aves pueden anidar en techos y sistemas de ventilación, causando
    daños y contaminación.
     Plagas Especializadas: En industrias específicas, como la alimentaria, pueden aparecer
    plagas particulares que requieren atención especializada.
  3. Estrategias Efectivas para Prevenir Invasiones de Plagas
    Implementar medidas preventivas es la clave para mantener tu negocio libre de plagas.
    Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas:
    a. Mantenimiento y Limpieza Regular
     Limpieza Diaria: Mantén todas las áreas limpias, especialmente las zonas de
    almacenamiento de alimentos.
     Gestión de Residuos: Asegúrate de disponer de la basura adecuadamente y utilizar
    contenedores con tapa.
     Reparaciones Inmediatas: Repara grietas, fugas y otros daños estructurales que puedan
    servir como puntos de entrada para plagas.
    b. Almacenamiento Adecuado de Alimentos
     Recipientes Herméticos: Guarda los alimentos en contenedores sellados para evitar atraer
    a insectos y roedores.
     Rotación de Inventario: Utiliza el método FIFO (First In, First Out) para mantener los
    alimentos frescos y reducir el desperdicio.
    c. Control de Acceso
     Sellado de Entradas: Sella ventanas, puertas y otras posibles entradas con mallas y
    burletes.
     Inspección Regular: Realiza inspecciones periódicas para detectar signos tempranos de
    infestación.
  4. Métodos Naturales y Químicos para el Control de Plagas
    Dependiendo de la gravedad de la infestación, puedes optar por métodos naturales,
    químicos o una combinación de ambos:
    a. Métodos Naturales
     Aceites Esenciales: El aceite de menta, eucalipto y lavanda son repelentes naturales
    contra muchas plagas.
     Trampas y Cebo Caseros: Utiliza trampas adhesivas o cebos naturales para capturar y
    eliminar plagas.
     Plantas Repelentes: Algunas plantas, como la albahaca y la caléndula, ayudan a mantener
    alejadas a ciertas plagas.
    b. Métodos Químicos
     Insecticidas: Utiliza insecticidas específicos para la plaga que deseas eliminar, siguiendo
    siempre las instrucciones del fabricante.
     Desinfectantes: Aplica desinfectantes en áreas críticas para eliminar bacterias y prevenir la
    atracción de plagas.
     Control Profesional: En casos de infestaciones severas, es recomendable contratar
    servicios profesionales de control de plagas.
  5. Implementación de un Programa de Gestión de Plagas
    Desarrollar un programa integral de gestión de plagas es esencial para mantener tu negocio
    libre de infestaciones:
     Evaluación Regular: Realiza inspecciones periódicas para identificar y tratar problemas de
    plagas antes de que se agraven.
     Documentación y Seguimiento: Mantén registros detallados de las inspecciones,
    tratamientos y medidas preventivas implementadas.
     Capacitación del Personal: Educa a tus empleados sobre las mejores prácticas para
    prevenir y reportar infestaciones de plagas.
  6. Cuándo y Por Qué Contratar a Profesionales en Control de Plagas
    Aunque muchas medidas pueden ser implementadas internamente, hay situaciones en las
    que es indispensable contratar a expertos:
     Infestaciones Severas: Cuando la infestación está fuera de control y requiere tratamientos
    especializados.
     Plagas Especializadas: Algunas plagas, como termitas y aves urbanas, requieren
    conocimientos y técnicas específicas.
     Cumplimiento de Normativas: Los profesionales aseguran que tu negocio cumple con
    todas las regulaciones de higiene y seguridad.
    Conclusión
    Proteger tu negocio de las plagas es una inversión en la salud, seguridad y reputación de tu
    empresa. Implementando estrategias preventivas, manteniendo una limpieza rigurosa y,
    cuando sea necesario, recurriendo a métodos profesionales de control de plagas, puedes
    garantizar un ambiente seguro y saludable para todos. No esperes a que una pequeña
    infestación se convierta en un problema mayor. Actúa ahora y asegura el bienestar de
    tu negocio.
    ¿Necesitas Ayuda Profesional? ¡Contáctanos!
    Teléfono: 55 5374 1336
    Email: atencion.cliente@ingessa.com.mx

Invasión de Plagas: ¡No Entres en Pánico! Descubre cómo combatirlas efectivamente

Si alguna vez te has encontrado con una invasión de plagas en tu hogar, seguramente sabes lo estresante que puede ser. Desde hormigas y cucarachas hasta ratones o termitas, estas criaturas no solo son molestas, sino que pueden causar daños a la propiedad y poner en riesgo tu salud. ¿Pero cómo combatir las plagas de manera efectiva?
En este artículo te proporcionaremos consejos prácticos y eficientes sobre cómo combatir
plagas en el hogar sin entrar en pánico. Ya sea que estés lidiando con una infestación
pequeña o grande, te ayudaremos a resolver el problema rápidamente.

  1. Identifica el tipo de plaga en tu hogar. El primer paso para erradicar una invasión de plagas es identificar correctamente el tipo de plaga que está afectando tu hogar. No todas las plagas requieren el mismo enfoque, por lo que es esencial saber con qué estás lidiando. A continuación, te explicamos cómo reconocer algunas de las plagas más comunes:
    Hormigas: Forman líneas hacia fuentes de comida, especialmente en cocinas.
    Cucarachas: Prefieren ambientes húmedos y oscuros, como cocinas y baños.
    Roedores: Dejan excrementos pequeños y marcas de mordeduras en la comida y los
    muebles.
    Termitas: Pueden dejar señales de daño en la madera, como túneles de barro o
    restos de madera carcomida.
  2. Actúa rápidamente ante cualquier invasión de plagas
    Una vez que hayas identificado el tipo de plaga, es crucial actuar lo antes posible. Las
    plagas pueden reproducirse rápidamente y convertirse en un problema mucho más grande
    en poco tiempo. Algunas medidas inmediatas que puedes tomar son:
    Sellar grietas y entradas: Asegúrate de que no haya puntos de acceso por los que
    las plagas puedan ingresar.
    Limpieza profunda: Elimina restos de comida y mantén todas las superficies
    limpias.
    Deshazte de fugas de agua: Algunas plagas, como las cucarachas, se sienten
    atraídas por la humedad. Repara cualquier fuga o fuente de agua estancada.
  3. Uso responsable de insecticidas y productos químicos
    Si la invasión de plagas es considerable, tal vez necesites recurrir a productos químicos. Es
    importante que sigas las instrucciones de uso y que tomes precauciones para proteger a tu
    familia y mascotas. Aquí algunos consejos sobre el uso adecuado de insecticidas:
    Lee las etiquetas: Asegúrate de utilizar productos específicos para el tipo de plaga
    que deseas eliminar.
    Evita el uso excesivo: Los aerosoles y químicos solo deben aplicarse en las áreas
    afectadas.
    Mantén los productos fuera del alcance de niños y mascotas.
  4. Prevención: Clave para evitar futuras invasiones
    Una vez que hayas eliminado las plagas, es esencial tomar medidas preventivas para evitar
    que vuelvan. Algunas recomendaciones clave son:
    Sellar grietas y rendijas en puertas y ventanas.
    Almacenar alimentos correctamente, preferiblemente en recipientes herméticos.
    Limpieza regular para evitar la acumulación de restos de comida y basura.
    La prevención es la mejor forma de mantener tu hogar libre de plagas a largo plazo.
  5. Cuándo llamar a un profesional en control de plagas
    Si has intentado todos los métodos anteriores sin éxito o si la invasión de plagas es masiva,
    es recomendable que llames a un profesional en control de plagas. Los expertos cuentan
    con los conocimientos y las herramientas necesarias para eliminar cualquier plaga de
    manera segura y eficaz.
    Conclusión
    No entres en pánico ante una invasión de plagas. Con las estrategias adecuadas, puedes
    eliminarlas de tu hogar rápidamente. Desde métodos naturales hasta la utilización
    responsable de insecticidas, hay muchas formas de combatir plagas de manera efectiva.
    Si estás buscando más consejos sobre cómo mantener tu hogar libre de plagas, ¡suscríbete a nuestro blog! Y recuerda, si el problema persiste, no dudes en contactar a un profesional de control de plagas (INGESSA).

¿Por qué es importante la sanitización en invierno?

Por prescindible que pueda parecer, la sanitización es parte fundamental para que los espacios de un lugar se encuentren protegidos de microorganismos o patógenos que pongan en riesgo la salud de las personas que interactúan ahí. Es por ello que en este artículo te explicaremos por qué en climas fríos es importante mantener tus instalaciones desinfectadas.

Primero… el enemigo: Las épocas de frío

El invierno trae consigo no solo bajas temperaturas, sino también un aumento en la propagación de virus y bacterias. Es fundamental comprender la importancia de la sanitización, especialmente en entornos empresariales, para mantener espacios limpios y seguros.

Se estima que en esta estación, cerca de 5 millones de personas contraen enfermedades, especialmente respiratorias y uno de sus factores principales son los espacios donde se desarrollan los virus y bacterias.

Pero… ¿Por qué en invierno?

La sanitización es un tema que no importa en el momento del año en el que nos encontremos, es un rubro a considerar para que nuestras instalaciones estén seguras para todos los demás. Pero ¿Por qué en época de frío se vuelve más importante?

Como primera razón se encuentra el constante contacto con diferentes personas en espacios cerrados. Los tipos de virus y bacterias como los rinovirus, virus sincitial (VSR), virus de la parainfluenza, algunos adenovirus y otros más se aprovechan de la sobrepoblación en espacios cerrados.

Esto sobre todo es muy común en empresas donde los puestos de trabajo sean muy cercanos uno del otro. Además de esto, nuestro cuerpo llega a ser más susceptible por las bajas temperaturas; las barreras naturales se debilitan y nuestras defensas bajan.

No te olvides de los visitantes no deseados…

La sanitización en invierno, ya sea empresas o espacios comunales, va más allá de la limpieza de superficies. También abarca el control de plagas, ya que las infestaciones pueden representar un riesgo para la salud y la seguridad.

La fumigación y el mantenimiento regular de prácticas de desinfección y sanitización son esenciales para prevenir la proliferación de plagas, especialmente durante el invierno como son las chinches y los roedores.

¿Qué podemos hacer?

La sanitización en el invierno es un aspecto fundamental para preservar la salud y el bienestar de las personas, así como para garantizar entornos laborales seguros y productivos.

Para desinfecciones eficaces y control de plagas en cualquier estación del año es importante atenderlo con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

¿Cómo controlar a las chinches en invierno?

Cuando llegan las bajas temperaturas, la mayoría pensamos que el mismo clima nos está protegiendo de visitantes no deseados. Sin embargo, insectos como las chinches pueden ser una preocupación, aún en esta época del año. Descubramos juntos cómo las chinches sobreviven en invierno y cómo puedes abordar este problema con un efectivo control de plagas.

¿Las chinches resisten el frío?

Como bien sabemos, las chinches son animales ectotérmicos por lo que su temperatura corporal será la misma del entorno que la rodea. Las chinches son criaturas resistentes y pueden sobrevivir en invierno de maneras sorprendentes.

Una especie adulta tiene la capacidad de entrar en hibernación cuando la temperatura baja de los 13ºC, logrando sobrevivir en estas condiciones durante largos períodos de tiempo, incluso un año entero. Aunque son más activas en climas cálidos, en invierno buscan refugios como lo pueden ser tus instalaciones.

¿Por qué el control de plagas es importante en estos casos?

El control de plagas es un tema que debemos de tener en cuenta en cualquier momento del año; ya que es un aspecto esencial para mantener tu hogar seguro y saludable. Al centrarnos en el invierno, es importante comprender que las chinches no desaparecen; simplemente cambian su comportamiento. Aquí es donde entra en juego la fumigación y el manejo adecuado de las infestaciones.

Cuando se trata de combatir las plagas en el invierno o cualquier estación del año, la fumigación se presenta como una solución eficiente. Contrariamente a la creencia popular, las plagas pueden persistir en cualquier temporada, y el control de plagas en tus espacios  es clave para romper su ciclo de vida y prevenir futuras infestaciones.

¿Qué puedo hacer?

Para cualquier tipo de plaga es importante atenderlo con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Chinches ¿Por qué debes controlar esta plaga?

¿Te has despertado en medio de la noche sintiendo picazón y encontrando pequeñas manchas rojas en tu piel? Podría ser una señal de que las temidas chinches se han adueñado de tu hogar.

Las infestaciones de chinches son un problema común que afecta a hogares y negocios en todo el mundo. Pero ¿Cómo enfrentar este desafío? Aquí, en nuestro blog, te explicaremos por qué las chinches son visitantes que debes controlar.

¿Qué son las chinches y por qué son un problema?

Las chinches de la cama o Cimex lectularius son insectos diminutos de color café rojizo o caoba que se alimentan de sangre, preferiblemente la de seres humanos; por lo que se les considera hematófagos.

Su tamaño es ideal para esconderse en grietas y hendiduras, así como su resistencia a muchos insecticidas, las convierte en una pesadilla para eliminar. Por lo general, las picaduras de una chinche (se representan por hacer lesiones visibles en la piel como manchas, ronchas u orificios, comúnmente generando una forma lineal) no generan problemas de salud graves por sí mismas; sin embargo, de no atender la plaga como se debe puede generar una infestación que reduce la calidad de vida significativamente.

¿Cómo saber si tengo chinches?

Pueden encontrarse desde edificios y casas hasta en el transporte público en maletas y bolsas. Una de sus características principales es que evitan la luz, es por ello que desean espacios con lugares oscuros y su actividad se incrementa en la noche.

Es por esto que podemos identificar una infestación de esta plaga checando las esquinas de la cama, el colchón y partes donde se pueda encontrar ropa. Además que sus heces generan un olor dulzón que nos hace más fácil encontrar una plaga de chinches.

Si tengo chinches ¿Qué puedo hacer?

Para cualquier tipo de plaga es crucial atenderlo con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Conoce mucho más de las chinches en nuestra infografía sobre estos visitantes no deseados.

Las plagas ¿Sabes cómo se originan?

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgen estos indeseables visitantes en nuestros espacios y por qué es importante tomar medidas para controlarlas? En este artículo, desvelaremos el origen de las plagas, su desarrollo en entornos urbanos.

¿Cómo surgen?

Las plagas son organismos no deseados que invaden nuestros espacios de forma considerable. Examinar el origen de estas plagas nos permitirá entender mejor cómo se establecen y propagan en nuestros entornos.

Los factores más comunes que favorecen el surgimiento de plagas son: 

1. Escasez de depredadores naturales: En las ciudades, la presencia de depredadores naturales que controlan las poblaciones de plagas se ve reducida. Esto permite que las plagas encuentren refugio y alimentos sin mayores obstáculos, lo que conduce a su crecimiento descontrolado.

2. Disponibilidad de alimentos: Los desperdicios y restos de comida en calles y basureros ofrecen un festín para roedores e insectos, favoreciendo su reproducción. Además, la acumulación de alimentos en nuestras casas y negocios también atrae a estas indeseables visitas.
3. Clima y temperatura: El clima urbano, con suelos pavimentados y altas estructuras que absorben y retienen calor, crea microclimas propicios para el desarrollo de plagas. Estas condiciones les permiten prosperar durante todo el año.

Si tengo una plaga ¿Qué puedo hacer?

Las plagas en ambientes urbanos encuentran su origen en diversos factores y representan una amenaza para nuestra salud, bienestar y economía. Es crucial tomar medidas proactivas para controlar su aparición y propagación contactando con profesionales en materia de control de plagas, fumigación y sanitización que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA tenemos  una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

5 cosas que atraen a las plagas

Las plagas que se consideran así, tienen ciertos hábitos que las atraen y las vuelven un problema, pero si tenemos cuidado en el mantenimiento y sobre todo en la higiene de nuestros espacios es más difícil crear un problema de control de plagas. En este artículo te mostramos algunos puntos que debes tomar en cuenta.

Grietas y Hendiduras

La mayoría de las especies que se pueden considerar plagas, tienen el hábito de filtrarse a alguna instalación por medio de las grietas y hendiduras que puede tener el concreto. Plagas como las cucarachas, las arañas y demás pueden colarse por estos huecos.

Puertas y Mamparas

Tener cuidado con las separaciones de las puertas es algo indispensable, puesto que hay se puede encontrar plagas que no imaginabas que estuvieran allí. Insectos como los mosquitos, las arañas, las cucarachas, las moscas y demás se pueden encontrar sin previo aviso.

Agua Estancada

El agua estancada también puede ser un foco de crianza para plagas como los mosquitos, es por ello que tus instalaciones deben estar preparadas e higienizadas en todo momento para evitar visitantes molestos.

Escombros de Construcción

Cualquier montón de escombros suelen ser atractivos para los insectos y roedores. Para prevenir cualquier visita de estas plagas, intenta no crear escombros o en su defecto, dejar ese material lejos de tus espacios.

Iluminación Exterior

A muchos insectos como las polillas y los mosquitos les atrae la luz. En especial, tener iluminación exterior puede ser un detonante para tener una plaga en tus instalaciones.

¿Qué hago si ya tengo plagas?

Para resolver cualquier plaga en tus espacios que cause problemas, es importante acudir con profesionales en materia de control de plagas y fumigación que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

¿Cómo saber si tu oficina tiene plagas?

En las corporaciones es muy importante conseguir una buena impresión, tanto para sus clientes como los espectadores. Entonces es imprescindible tener en cuenta los signos que nos indican cuando una plaga ha invadido nuestro espacio de trabajo. 

¿Cuáles son las plagas más comunes?

Primeramente hay que conocer que las plagas que infestan un espacio son muy variadas, y pueden suponer peligros muy distintos; sin embargo las especies que suponen mayor peligro que requiere control son las ratas, cucarachas, chinches, termitasmosquitos.

Los roedores suelen ser muy comunes, pero también muy molestas por su habilidad de reproducción y la capacidad que tienen de convivir muy cerca de nosotros sin ser detectados.


En el caso de insectos como las chinches o termitas, sus lugares de proliferación suelen ser más enfocados a un espacio en concreto como en grupos dentro de grietas y hendiduras, o unidos a elementos o accesorios del mobiliario. Las costuras del colchón es otro lugar donde inspeccionar hablando de industrias como la hotelera.

Estas plagas en una oficina pueden causar graves problemas tanto en infraestructura como en la salud de los colaboradores; como dañar el edificio, la zona de almacenamiento y los equipos informáticos, provocan enfermedades o ambientes que los propician y un sin fín de problemas más.

Y… ¿Cuáles son las señales?

Los olores: Diferentes plagas dejan olores característicos que nos ayudan a identificar su presencia. Por ejemplo, las cucarachas generan un olor similar al de un queso en mal estado y los roedores hacen un olor similar al del amoniaco.

Heces: Restos de heces en zonas específicas como el baño, cafetería y oficinas de las instalaciones también es un indicador que una plaga está invadiendo su lugar de trabajo.

Avistamientos: El mayor indicio de una plaga que habita en sus instalaciones es ver el visitante no deseado con sus propios ojos.

¿Cómo lo resuelvo?


Para resolver cualquier plaga en tus instalaciones que cause problemas, es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigación que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.