HABLANDO DE CHINCHES

Queridos lectores, es para nosotros un gusto estar en contacto con ustedes a través de estas notas informativas que preparamos para con todo esmero. En esta ocasión queremos hablarles de las terribles chinches de cama.

            Este tipo de plaga es, sobre todo, doméstica. Por ello les invitamos a estar pendientes de la proliferación de chinches en su hogar. Como hemos mencionado, generalmente se albergan en los colchones de cama. Es por esto que les recomendamos estar atentos cuando cambien las sábanas. Deben prestar atención a ciertas señales para saber si hay presencia de estos parásitos. Se debe observar si hay manchas color óxido, estas marcas son la sangre de la chinche que se produce por medio del aplastamiento, mientras uno duerme. Otra característica de que hay chinches son las manchas oscuras, las cuales son excremento de la plaga mencionada.

            Ahora les diremos qué deben revisar para saber si es momento de llamarnos, como expertos en el control de plagas. Hay que considerar el mínimo tamaño de las chinches, sobre todo si hablamos de los huevos y las cáscaras que miden, aproximadamente, un milímetro. Las chinches suelen alojarse alrededor de la cama, bajo las costuras de esta y en la misma base del colchón. A veces, las chinches suelen ser confundidas con los escarabajos de alfombra, lo cual también implicaría llamar a los especialistas en el control de plagas.

            Usted debe considerar que hay una infestación de chinches cuando, además de alojarse en las camas, se alojan en las costuras de las sillas y sillones, entre los almohadones e incluso en los pliegues de las cortinas.

            En cuanto a las picaduras estas pueden ser confundidas con picaduras de otros insectos, por ejemplo, de mosquitos. Atención con esto.

            La actividad de las chinches se lleva a cabo sobre todo en las noches. Se alimentan de la sangre y, aunque pueden volar, se mueven rápidamente en el suelo de las paredes, el techo u otras superficies.

            Queridos lectores, esperamos que esta información sea útil para que ustedes, si lo necesitan, cuenten con nosotros para el control de plagas; en este caso de las chinches.

Las garrapatas también están en el ambiente

¿Alguna vez ha pensado que en los ambientes en los que vivimos pueden habitar esos seres emparentados con las arañas, que son las garrapatas? No se sorprenda, pues en efecto, las garrapatas también pueden estar en el interior de nuestra vivienda, si tenemos mascotas. En ellas, generalmente, es donde se alberga una de las garrapatas más comunes que es la llamada marrón.

            Para empezar debe usted saber que las garrapatas son los ácaros de mayor tamaño, miden entre 3 y 8 milímetros, aunque las hembras alimentadas miden inclusos un centímetro. Tienen cuatro pares de patas y son parásitos hematófagos. ¿Qué significa esto? Que se alimentan propiamente de la sangre ya sea animal o humana. Lo hacen gracias a los dientes en hilera que tienen y al contacto directo con la piel; una vez que este contacto se da la garrapata succiona la sangre y lo más grave es que introduce virus o bacterias. Pueden estar prendidas a la piel. En ocasiones es posible que la picadura pase inadvertida debido a que los componentes de la saliva de la garrapata son anestésicos.

            No sólo en los ambientes urbanos se encuentran las garrapatas, también en el campo, por ello es frecuente que el ganado o las aves sean atacado por esta plaga. Es sobre todo en primavera y verano cuando hay una proliferación de éstas.

            Debemos estar muy atentos a mantener nuestros espacios libres de garrapatas, pues transmiten virus como el de la encefalitis. También pueden causar tifus y la enfermedad de Lyme.

            Hay considerar que hay garrapatas blandas y duras. Las primeras permanecen únicamente en el hospedador el tiempo necesario para cubrir sus necesidades; en cambio suelen quedarse en el hospedador succionando sangre hasta que llega su metamorfosis, es decir cambian de un estado a otro. Hablamos de metamorfosis porque el ciclo de las garrapatas se compone de 4 fases: huevos, larvas, ninfas y adultos.

            Es de vital importancia recurrir a la fumigación de patios, jardines e interiores. Además, considere que no basta un espacio limpio. En ocasiones incluso hay que repetir la fumigación.  Recuerde que sólo el 5% de garrapatas se encuentra en animales, el 95 %, en el ambiente. Diga no a las garrapatas y sí a la fumigación.

Certificación en Control de Pagas

Control de Plagas

La certificación EC- 0146Prestación de servicios de manejo integrado de plagas urbanas” nivel intermedio, es un estándar de competencia que avala  la prestación de servicios, control de plagas y fumigación mediante:

  • Reconocimiento físico del lugar donde se aplicarán las técnicas de control de plagas.
  • La determinación de las estrategias de manejo integrado de plagas
  • La aplicación del tratamiento de control de plagas urbanas

En INGESSA somos una empresa comprometida con la capacitación de nuestro personal para brindar servicios apegados a los más altos estándares de calidad.

En INGESSA, Ingeniería Especializada en Sanidad,  además de tener personal certificado, ahora somos empresa CERTIFICADORA en el estándar EC- 0146 Prestación de servicios de manejo integrado de plagas urbanas, nivel intermedio.

En INGESSA estamos comprometidos en satisfacer las necesidades más exigentes de nuestros clientes, con equipo especializado, tecnología de punta y personal altamente capacitado y certificado.  Siendo una empresa certificadora, INGESSA  se posiciona a un nuevo nivel de compromiso con la calidad en los servicios de control de plagas y fumigación. Para que usted como usuario tenga la garantía que todos nuestros servicios están avalados y certificados, pues nuestro estándar de competencia se fundamenta en criterios y pilares de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.    

¡CUIDADO CON LAS TERMITAS!

INGESSA Control de Plagas

En esta ocasión queremos hablarle de una plaga que puede pasar desapercibida en varios sentidos: ya porque no se habla de ella ya porque no es visible a simple vista. ¿De qué plaga se trata? Nada más y nada menos que de las termitas, esos insectos que erróneamente son comparados con las hormigas.

Las termitas son isópteros (del griego ισός isos, “igual” y πτερον pteron, “ala”; “alas iguales”). Estos insectos sin duda son una plaga que destruye la tranquilidad y el patrimonio del hogar. Por eso se hace indispensable acudir al control de plagas. Se trata de insectos néopteros, a veces también llamados comejenes y polillas. Asimismo se caracterizan porque tienen dos pares de alas iguales.

Las termitas pueden vivir en ambientes como la madera y también en suelos húmedos, aunque prefieren la madera seca y dura. Es difícil detectarlas porque en muchas ocasiones se hallan debajo de las construcciones. Se alimentan de celulosa y sus derivados. Aunque se dice que los climas tropicales o subtropicales son sus favoritos, lo cierto es que también se hallan en climas templados. Actualmente son reconocidas como plagas urbanas. Por lo anterior una vez que son detectadas, usted no debe dudar en llamar a un grupo de expertos en control de plagas.

Si, como hemos dicho se alimentan de madera, pueden atacar un clóset, una mesa, cualquier mueble de madera que usted tenga en su hogar, incluidas obras de arte.

Hay que prestar atención a los rastros que dejan porque al poseer fototropismo, huyen de la luz, así que no son fácilmente visibles. Además viven en colonias donde la reina o reinas son las que ponen huevos. Otro elemento que debe considerar para estar al pendiente es que pueden tener color blanco, marrón o translucido.

Las termitas pareciera que se esconden porque suelen excavar túneles de madera a lo largo del subsuelo, tratándose por ejemplo de vigas.

Por lo anterior le recomendamos acudir con expertos en control de plagas para que hagan inspecciones periódicas de lugares como cocinas, recámaras y sobre todo aquellos muebles o cuadros donde usted detecte grietas en la madera.

Si una puerta de madera, por ejemplo no cierra bien, no lo piense más y acuda con los expertos en control de plagas.

Recuerde que las termitas en apariencia pueden ser invisibles, pero no por ello menos dañinas.

Control de plagas para tener calidad de vida

Control de plagas

En ocasiones solemos hablar de plagas creyendo que todas dañan igualmente. Para diferenciar una plaga de otra y conocer verdaderamente lo que cada una provoca, es muy recomendable acudir con los expertos en control de plagas.

            Hay que tener presente, siempre, que las plagas interfieren con la calidad de vida. Si queremos tener una calidad de vida, lo mejor será que entre nuestras prioridades esté vigilar nuestro hogar y nuestro trabajo para que en caso de que hallemos una plaga podamos actuar con la debida celeridad.

            Uno de los factores que debemos tomar en cuenta es la zona geográfica donde nos encontramos, pues ello es un factor importante para que diferentes tipos de plagas proliferen.

            En esta ocasión mencionaremos tres tipos de plaga: los escarabajos de alfombra, las garrapatas y las hormigas carpinteras. Hay que prestar atención con los escarabajos porque generalmente se confunden con chinches. Los escarabajos suelen alojarse en alfombras de lana y tapetes, además pueden alimentarse de pieles, incluso de sobras de alimentos para mascotas.

            En el caso de las garrapatas tienen el potencial de transmitir la enfermedad de Lyme. La mayoría de las enfermedades transmitidas por garrapatas requiere que la plaga se adhiera y se alimenten durante varias horas antes de que las personas sean infectadas. En un inicio la persona no puede percatarse de que fue picada porque dichas picaduras no son dolorosas.

                En cuanto a las hormigas carpinteras mastican a través de la madera para hacer sus nidos. A diferencia de las termitas no comen la madera. Se hallan sobre todo en zonas boscosas o en estructuras de madrea, techos, puertas, vigas

            Ante esta información no debemos alarmarnos, pues para ello existen nuestros servicios que regulan y manejan las plagas que afectan la salud y la calidad de vida de los habitantes.

¡Su bienestar es lo primero!

Su tranquilidad en manos de los expertos

Llámenos al (01 55) 53741336 ó escríbanos a atencion.cliente@ingessa.com.mx

Las plagas y su control

Control de Plagas

¿Se ha preguntado alguna vez que las plagas están más cerca de nosotros de lo que pensamos? El cambio en las formas de vida ha hecho que dejemos de creer que las plagas sólo están relacionadas con el entorno agrícola o con las áreas verdes urbanas.  Gracias a que el concepto de plaga ha evolucionado, ahora podemos entender la razón por la cual el control de plagas en nuestro centro de trabajo o en nuestro hogar se hace necesario.

            Entre las principales plagas contra las que muchas veces batallamos, se encuentran los roedores, las hormigas, los alacranes, las pulgas, los mosquitos, las chinches, las moscas, las cucarachas y las arañas. Cada una de estas plagas afectan y merman nuestra calidad de vida y salud, por lo que se hace sumamente necesario acudir con profesionales en el control de plagas, pues no basta con emplear un simple insecticida para deshacerse del problema.

            El control de plagas se hace necesario como una actividad en pro del cuidado de la salud y de la ecología. Debemos  saber que en la mayoría de las ocasiones no basta con cuidar nuestra rutina de limpieza. Usted debe ser consciente de que, por ejemplo, en el caso de las cucarachas éstas pueden llegar a la casa porque se adhirieron a algún paquete o porque llegan de las alcantarillas; en el caso de los mosquitos,  en época de lluvias proliferan aún más.

            A veces creemos que adquirir en el supermercado un simple insecticida, será la solución, cuando lo que realmente se vuelve imperativo es, como hemos señalado, recurrir a especialistas en el problema para que la situación no sólo sea paliada, sino resuelta. Además es importante considerar que cada plaga necesita un control diferente por lo que el experto en control de plagas sabrá qué estrategia echar a andar para que el agente patógeno, que es la plaga, desaparezca.

            Vivimos en un entorno cada vez más contaminado, pero ello no implica que no debamos ocuparnos de nuestra calidad de vida. Por ello debemos estar atentos a nuestros espacios inmediatos para que en el momento que observemos la presencia de plagas tomemos cartas en el asunto. Las chinches de cama, por ejemplo, a veces se detectan en primer lugar por su olor desagradable.

            Todos merecemos ambientes limpios libres de plagas, actuemos responsablemente para erradicarlas y mantener nuestra calidad de vida.

Su tranquilidad en manos de los expertos

Llámenos al (01 55) 53741336 ó escríbanos a atencion.cliente@ingessa.com.mx