3 señales para cuidarte de la araña violinista

La araña violinista es una especie con fama terrible, y un veneno muy preocupante para los humanos. Aunque generalmente se les considera como “tímidas”, su mordedura (que sólo la utiliza como mecanismo de defensa) se considera muy peligrosa para las personas, ya que tiene una picadura que puede provocar dolor intenso, dificultades respiratorias, necrosis hasta provocar la muerte.

Es por ello que es importante que sepamos identificar las señales que nos indican la presencia de estos arácnidos.

1. Cuentas con zonas oscuras

En una oficina, contar con zonas oscuras y tranquilas, con difícil acceso suele ser un lugar donde pueda habitar la araña violinista, ya que le agrada asentarse en lugares como esos. Algunos otros sitios donde la puedes encontrar son los tanques de gas, cocheras o similares.

2. Cuidado con las cosas viejas

Tener una bodega o almacén es de lo más común para las empresas. Si tienes muebles, equipamiento o cosas que desde bastante tiempo no se han tocado, puede ser una señal de que esta plaga estará presente en el lugar.

3. Tener espacios verdes sin mantenimiento

Para un aspecto de higiene tanto cómo prevenir plagas de diferentes tipos, tener orden y evitar escombros de vegetación o madera en los espacios verdes son una forma de ahuyentar a esta plaga, ya que disfruta también de moverse en ese tipo de lugares y facilita la creación de escondites.

¿Cómo evitar a las arañas violinistas?

Para prevenir una plaga de arañas violinistas que causen problemas en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigaciones que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

Para consultar más información sobre las arañas violinistas y el peligro que presentan puedes visitar la infografía de INGESSA sobre estos arácnidos a continuación.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

¿Es peligrosa una plaga de termitas?

Cuando hablamos de control de plagas y las diferentes especies que pueden invadir tus instalaciones, se nos viene a la cabeza las cucarachas y ratas; sin embargo, las termitas pueden ser un riesgo muy importante a considerar cuando te enfrentas a una plaga de estos insectos. En el siguiente artículo te mostraremos lo peligroso que puede ser una plaga de termitas y cómo combatirlas.

Las termitas son insectos sociales que viven en grandes colonias y se alimentan de madera y otros materiales celulósicos. Aunque son importantes en la naturaleza porque ayudan a descomponer la materia orgánica muerta, pueden ser una pesadilla en temas de control de plagas para viviendas y empresas.

¿Por qué son peligrosas?

En realidad, las termitas hacia los humanos no tienen mucha interacción y peligro hablando de picaduras o infecciones que generan estos bichos; sin embargo esto nos los excluye de provocar daños en las estructuras que si los vuelven una amenaza a considerar:

Daños en mobiliario: Una plaga de termitas se alimentará de madera, y en ese caso los muebles corren un gran peligro de tener una colonia de termitas y sufrir deterioros irreparables.

Daño en estructura: Hay diferentes tipos de termitas que actúan sobre la estructura de sus instalaciones y atacan en varias formas; la termita de la madera volará hacia las construcciones, donde creará su colonia y comienza a roer ciertas estructuras; la termita subterránea es aún más peligrosa ya que anida en suelos húmedos, lo que la hace escurridiza para ser detectada, y en un abrir y cerrar de ojos comenzará a deteriorar la construcción donde habita.
                                                      

Además del riesgo hacia la madera, una plaga de termitas puede traspasar el hormigón (uno de los materiales más usados en construcción) logrando ser una plaga muy peligrosa para el bienestar de los espacios donde vivimos.

¿Cómo te enfrentas a las termitas?

Para resolver cualquier plaga de termitas en tus instalaciones que cause problemas, es importante acudir con profesionales en materia de control de plagas y fumigación que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

¿Cómo saber si tu oficina tiene plagas?

En las corporaciones es muy importante conseguir una buena impresión, tanto para sus clientes como los espectadores. Entonces es imprescindible tener en cuenta los signos que nos indican cuando una plaga ha invadido nuestro espacio de trabajo. 

¿Cuáles son las plagas más comunes?

Primeramente hay que conocer que las plagas que infestan un espacio son muy variadas, y pueden suponer peligros muy distintos; sin embargo las especies que suponen mayor peligro que requiere control son las ratas, cucarachas, chinches, termitasmosquitos.

Los roedores suelen ser muy comunes, pero también muy molestas por su habilidad de reproducción y la capacidad que tienen de convivir muy cerca de nosotros sin ser detectados.


En el caso de insectos como las chinches o termitas, sus lugares de proliferación suelen ser más enfocados a un espacio en concreto como en grupos dentro de grietas y hendiduras, o unidos a elementos o accesorios del mobiliario. Las costuras del colchón es otro lugar donde inspeccionar hablando de industrias como la hotelera.

Estas plagas en una oficina pueden causar graves problemas tanto en infraestructura como en la salud de los colaboradores; como dañar el edificio, la zona de almacenamiento y los equipos informáticos, provocan enfermedades o ambientes que los propician y un sin fín de problemas más.

Y… ¿Cuáles son las señales?

Los olores: Diferentes plagas dejan olores característicos que nos ayudan a identificar su presencia. Por ejemplo, las cucarachas generan un olor similar al de un queso en mal estado y los roedores hacen un olor similar al del amoniaco.

Heces: Restos de heces en zonas específicas como el baño, cafetería y oficinas de las instalaciones también es un indicador que una plaga está invadiendo su lugar de trabajo.

Avistamientos: El mayor indicio de una plaga que habita en sus instalaciones es ver el visitante no deseado con sus propios ojos.

¿Cómo lo resuelvo?


Para resolver cualquier plaga en tus instalaciones que cause problemas, es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigación que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

¿Por qué una plaga de ratas es tan peligrosa?

 ¿Has visto un ratón en casa? Las plagas de ratas tienen particularidades que lo vuelven un tema de salud que hay que controlar. En el siguiente artículo veremos algunas de las razones por las que una plaga de ratas es tan peligrosa para tu casa u oficina.

Ok, ¿… y las ratas qué?

Las ratas son un género de roedores de la familia Muridae que alberga entre 56 y 65 especies diferentes, conocidos por ser de mediano tamaño, patas anteriores cortas con cuatro dedos y patas posteriores con cinco dedos más largas.

Su naturaleza las vuelve asustadizas en presencia de seres humanos y otros animales; sin embargo, de sentirse acorralada, atacará.

¿Por qué son tan peligrosas?

Como muchas especies que se vuelven foco de atención en el control de plagas, las ratas (y especialmente la rata negra con la que debemos preocuparnos más) tienen un nivel de reproducción bastante acelerado. Una hembra en gestación hace de 7 a 8 crías, además la rata es capaz de producir hasta 5 camadas al año.

Aparte de su reproducción, debemos hablar de las enfermedades que contagian. El control de plagas de estos roedores es tan importante debido a que la rata negra transmite con sus heces, orina y pulgas enfermedades que pueden ser mortales.

Padecimientos como la peste bubónica, el tifus, leishmaniasis, leptospirosis y toxoplasmosis son algunas afecciones que pueden encontrarse en los roedores, y que los vuelven una plaga bastante peligrosa si no se contiene.


¿Cómo controlarlas?

Para resolver cualquier plaga de ratas que cause problemas en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigación que cuentan con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

Plagas de cucarachas… ¿Por qué te deben preocupar?

Las cucarachas son una de las plagas más molestas que pueden aparecer en un domicilio o empresa. Esta especie en particular puede ser un problema de salud grave y en el siguiente texto te hablaremos un poco de por qué el control de esta plaga es algo que debe preocuparte.

Hablemos un poco de las cucarachas…

Las cucarachas forman parte de los blatodeos, caracterizados por ser insectos con cuerpos aplanados, de color castaño a rojo oscuro. Se caracterizan por instalarse en lugares cálidos como las cocinas.

También son conocidas como un insecto  que tiene una propagación rápida y en grandes cantidades. Se conoce que una sola cucaracha puede criar entre 200 a 600 crías en una incubación, lo que lo convierte en una plaga que requiere control inmediato al momento de infestar una casa u oficina.

¿Por qué son tan peligrosas?

El control de plagas de esta especie se vuelve vital debido a las enfermedades que pueden transmitir y la velocidad con la que pueden infestar un espacio en concreto.

Problemas de salud como la fiebre de heno, asma, gastroenteritis, disentería, lepra, peste bubónica, diarrea, infecciones urinarias, fiebres entéricas y tifoideas, hepatitis A, alergias o salmonelosis son algunos de las enfermedades que puedes contraer por esta plaga. Esto se debe al contacto que tienen con los alimentos y las superficies.

También las cucarachas pueden transmitir virus como Coxsackie, el virus de la encefalitis. O las bacterias del cólera, difteria, tuberculosis, entre otras. 


Además, son tan peligrosas que se han registrado incendios por estos insectos, debido a que estropean circuitos y conexiones eléctricas.

¿Cómo resolver una plaga de estas?

Para resolver cualquier plaga de cucarachas que cause problemas en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en control de plagas que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.


Ingenieros especializados en sanidad. Brindando seguridad y tranquilidad.

Tipos de Sanitización… ¿Cuántos hay?

Para el control de enfermedades peligrosas y nocivas en diferentes entornos, la sanitización de espacios juega un papel importante dentro del mundo empresarial y familiar. Sin embargo, ¿hay tipos de sanitización?, y si es así ¿cuáles son?. Hoy te mostramos los tipos de sanitización y por qué es importante esta información ante la alza de contagios del virus SARS-CoV-2

Primero, ¿sanitización o desinfección?

Estos términos se parecen entre sí, pero ambos están relacionados a diferentes estilos de higienizar un entorno.

Primeramente, la sanitización tiene su raíz principal en la palabra anglosajona “sanitize” que quiere decir higienizar. Este término hace referencia a eliminar los gérmenes en superficies y objetos. Para ello se utilizan productos sobre el sitio a sanitizar una cantidad de tiempo para eliminar estos patógenos.

Cuando nos referimos a desinfección, lo entendemos como la reducción de la cantidad de gérmenes a un nivel seguro. Esto se hace con el fin de mantener una área completamente libre de la propagación de una infección o concentración de virus en el lugar.

Entonces ¿Qué tipos hay?

La sanitización se divide en dos tipos fundamentales, pero los principales son:

La sanitización manual: Esta se caracteriza por llevarse a cabo por medio de la aplicación de productos como el alcohol o el cloro, directamente en la superficie en la que se encuentran alojados los gérmenes.

La sanitización mecánica: Para este tipo se hace uso de aparatos mecánicos que facilitan el proceso de sanitización en los diferentes entornos en los que se encuentran alojados los gérmenes.

¿Por qué es tan importante?

La sanitización es el proceso más simple para limpiar y reducir microorganismos en un espacio. Sin embargo es crucial, ya que es el primero en cualquier proceso de desinfección de un lugar. 

Además que la mayoría de los patógenos como la Pseudomona aeruginosa, Klebsiella e incluso el virus SARS CoV-2 que afectan nuestra salud tienen como medio para multiplicarse el entrar en contacto con superficies, y así, con nosotros. Se sabe que los microorganismos que se encuentran en nuestro entorno pueden sobrevivir hasta 12 meses en un lugar en concreto.

¿Qué puedo hacer?

Para prevenir contagios y problemas de salud en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en sanitización y desinfección que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Protegemos su entorno, cuidamos su salud. Brindando seguridad y tranquilidad.

Alacranes, un peligro con pinzas.

Para muchas personas, los alacranes son animales que sólo se encuentran en regiones del norte de nuestro país; sin embargo, estos arácnidos abarcan todo nuestro territorio y pueden ser una plaga letal si no tienes cuidado.

¿Y los alacranes qué?

Los alacranes son artrópodos arácnidos depredadores. Estos se pueden ubicar en todo México (especialmente en zonas del noroeste, Estado de México y Área Metropolitana) , siendo el país con la mayor diversidad de alacranes o escorpiones en el mundo; alberga 289 de las 1,500 especies registradas (una quinta parte de las especies del mundo). Y aunque parezca extraño, en la Ciudad de México sí es posible que un alacrán te pique, especialmente en la zona del Pedregal de San Ángel, que se extiende por Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan. También en zonas del norte del Estado de México podemos encontrar especies con una picadura potente.

Se caracterizan por contar con un par de pinzas de agarre y una cola estrecha y segmentada, a menudo formando una reconocible curva hacia delante sobre la espalda y siempre rematada con un aguijón.

¿Son muy venenosos?

Dependiendo de la especie la picadura del alacrán tendrá una reacción diferente en el cuerpo. Aunque los síntomas que se pueden presentar ante una picadura menor son dolor en la zona de la lesión y pérdida de sensibilidad, hinchazón y enrojecimiento; pero en casos graves se puede observar dificultad para respirar, aumento en la frecuencia de los latidos del corazón y en casos muy extremos, hay convulsiones, náuseas, vómito y diarrea.

¿Por qué se pueden convertir en una plaga?

Los escorpiones se pueden reproducir rápidamente, ya que una hembra de media puede parir hasta 100 crías de alacranes. Esto los convierte en una plaga que se puede multiplicar muy rápido y volverse un problema de salud.

Además que su hábitat suele ser zonas boscosas e industriales, barrancas, lugares oscuros y húmedos de las casas (baño, cocina, lavadero) y también en las cañerías. Lo que puede llevar a una plaga que requiere de un control urgente.

¿Cómo prevenirlo?

Para prevenir una plaga de alacranes que cause problemas en sus instalaciones, es importante acudir con expertos en control de plagas que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Protegemos su entorno, cuidamos su salud. Brindando seguridad y tranquilidad.

La viuda negra. Peligrosa y Mortal

Entre muchos de los arácnidos que podemos encontrar en casa, la viuda negra es una de las especies más peligrosas por la cual tienes que preocuparte. En este artículo te mencionaremos los peligros de esta araña y por qué el control de plagas para este arácnido puede salvarte la vida.

¿Cuál es la viuda negra? ¿Qué tan peligrosa es esta plaga?

La viuda negra es una araña perteneciente a la parte sur de los Estados Unidos (y que podemos encontrar en regiones de nuestro país como el Valle De México), caracterizada por ser un arácnido con una mancha con forma de reloj de arena ubicada en su abdomen. Su veneno es 15 veces más fuerte que el de una serpiente de cascabel, y se le puede encontrar en cobertizos, graneros, lugares oscuros y sótanos, donde es tranquilo habitar.

Además, la viuda negra después de copular es capaz de producir más de 2000 huevecillos, volviéndose una plaga que requiere un control inmediato. En la Zona Metropolitana del Valle de México cada año aumenta entre 10 y 20 por ciento el número de casos por mordedura o piquetes de animales ponzoñosos como la viuda negra.

Se considera una de las arañas más venenosas del planeta. Los efectos que surgen por medio de su picadura son espasmos, calambres, enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada, náuseas, vómitos, temblores y sudoración. Incluso en casos graves puede llegar a ser fatal. 

¿Qué hacer en caso de una plaga de Viuda Negra?

Para prevenir una plaga de viuda negra que cause problemas en sus instalaciones,  es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigaciones que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Protegemos su entorno, cuidamos su salud. Brindando seguridad y tranquilidad.

Control de Plagas en Camiones de Carga, ¿Es necesario?

Para muchos, los camiones de carga representan una vía de transporte crucial en las actividades comerciales de nuestro país. Según datos del lNEGI, más de 11 millones de vehículos de carga se mueven a diario en el territorio mexicano. Es por ese motivo que la higiene debe ser fundamental en este tipo de vehículos.

¿Realmente es necesario?

Para los camiones de carga es indispensable que el control de plagas sea una constante, por su repetido contacto con diferentes alimentos, artefactos o materiales con los que podemos estar a diario. 

En la industria alimenticia es mucho más notorio el problema.  Los transportes están especialmente creados con materiales adecuados para la limpieza y prevención de contaminantes en el traslado; además que requiere rondas de sanitización cada cierto tiempo, almacenamiento adecuado y monitoreo constante del transportista o embarcador para evitar alteraciones en los productos que contiene.

También tenemos amenazas que pueden afectar desde otros frentes. Debido a nuestra estrecha relación con Estados Unidos, de ser invadidos por plagas como polillas, hormigas, cucarachas, gusanos y más; el cargamento será comprometido afectando al consumidor final y la industria agrícola en general. 

Para eliminar y prevenir la llegada de invasoras a su oficina, casa o transporte, es importante acudir con expertos en control de plagas y fumigación  que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Protegemos su entorno, cuidamos su salud. Brindando seguridad y tranquilidad.

Sanitización. El arma para la prevención

Según la World Economic Forum, en el mundo se registran al día aproximadamente 150,000 muertes, y en gran parte se debe a enfermedades infecciosas con las que convivimos a diario; patógenos que no sabemos que están ahí, pero en cualquier momento pueden afectarnos. Es por ello que la sanitización es un recurso fundamental para prevenir y contener contagios.

¿Por qué es importante Sanitizar?

Ante las cifras en incremento del COVID-19 y otros padecimientos como la Viruela del Mono, la sanitización se convierte en un recurso de gran importancia para evitar el contacto con agentes nocivos y prevenir contagios de enfermedades en espacios cerrados como lo son las oficinas, casas, hoteles, restaurantes, etc. Esto a través de productos amigables para el ambiente que actuarán en las superficies infectadas, y por ende se tendrán espacios más seguros para convivir.

Además se sabe que muchos otros microorganismos se pueden encontrar en las superficies como el Staphylococcus Aureus, Enterecoccus, Clostridium Difficile, Acinetobacter, Pseudomona aeruginosa y Klebsiella, que algunos de estos pueden sobrevivir hasta 12 meses en el lugar donde se encuentran si no se desinfecta correctamente.

Para eliminar y prevenir la llegada de patógenos perjudiciales a su oficina o casa, es importante acudir con expertos en sanitización y desinfección de áreas comunes que cuenten con el conocimiento para preservar la salud en sus espacios.

En INGESSA nos respalda una basta experiencia de más de 15 años en el control de plagas, fumigaciones y sanitización. Tenemos el personal capacitado y las herramientas para proteger tus espacios.

Protegemos su entorno, cuidamos su salud. Brindando seguridad y tranquilidad.