Empresas de control de plagas en México: cómo elegir la mejor para tu hogar o negocio

INGESSA, Control de Plagas.

Introducción

El control de plagas en México es una necesidad creciente tanto en hogares como en negocios. Cucarachas, ratas, chinches, termitas y mosquitos no solo afectan la higiene y la comodidad, sino que también representan riesgos para la salud y pérdidas económicas.

Ante esta situación, contar con una empresa de control de plagas confiable se vuelve indispensable. Sin embargo, no todas ofrecen el mismo nivel de seguridad, efectividad y respaldo. En este artículo te mostramos los criterios clave para elegir la mejor empresa de fumigación o control de plagas en México.


1. Verifica que esté certificada y regulada

En México, las empresas de control de plagas deben cumplir normativas específicas, entre ellas:

  • COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios): avala que los productos utilizados no representen un riesgo para la salud.

👉 Una empresa profesional siempre te mostrará sus certificados y permisos en regla.


2. Evalúa la experiencia y reputación

Antes de contratar, revisa:

  • Años en el mercado.
  • Opiniones y reseñas online.
  • Casos de éxito en sectores residenciales, comerciales o industriales.

Las empresas consolidadas suelen contar con testimonios de clientes que respaldan su eficacia.


3. Pregunta por los métodos y productos utilizados

Un servicio de calidad no solo “fumiga”, sino que aplica técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que combinan:

  • Métodos químicos (cuando son necesarios y autorizados).
  • Soluciones biológicas o naturales.
  • Estrategias preventivas y correctivas.

Además, deben garantizar productos seguros para personas, mascotas y el medio ambiente.


4. Compara precios y garantías

El precio del control de plagas en México varía según:

  • Tipo de plaga.
  • Tamaño del espacio.
  • Grado de infestación.
  • Número de aplicaciones necesarias.

👉 Una empresa seria siempre ofrece cotizaciones claras y, sobre todo, garantía en el servicio.


5. Atención al cliente y servicio postventa

Un buen control de plagas no termina con la primera fumigación. La empresa ideal debe:

  • Dar seguimiento a los resultados.
  • Ofrecer recomendaciones preventivas.
  • Estar disponible en caso de reaparición de la plaga.

Esto marca la diferencia entre una empresa improvisada y un proveedor profesional.


6. Sectores que atienden

No todas las plagas ni todos los espacios requieren el mismo tratamiento. Una empresa especializada debe ofrecer soluciones adaptadas a:

  • Hogares y departamentos.
  • Negocios y restaurantes.
  • Industrias y almacenes.
  • Sector agrícola y marítimo.

Mientras más amplio sea su rango de servicios, mayor respaldo tendrás.


Conclusión

Elegir la mejor empresa de control de plagas en México no debe basarse solo en el precio. La certificación, experiencia, métodos aplicados y servicio postventa son factores decisivos para proteger tu hogar o negocio.

Invertir en un proveedor confiable significa seguridad, salud y tranquilidad a largo plazo.


👉 ¿Buscas una empresa certificada y con experiencia en el control de plagas en México? En INGESSA ofrecemos soluciones efectivas y seguras para hogares, negocios e industrias, ¡contáctanos!

🏠 Control de plagas en casa: guía completa para eliminar cucarachas, ratas, hormigas y termitas

El control de plagas en casa es una necesidad cada vez más frecuente en México, donde el clima, la humedad y la urbanización acelerada crean el ambiente perfecto para que cucarachas, hormigas, ratas y termitas invadan nuestros hogares. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos cómo identificarlas, qué riesgos implican y cómo eliminarlas de forma segura y efectiva.

¿Qué es el control de plagas?

El control de plagas es el conjunto de acciones técnicas, químicas y preventivas utilizadas para eliminar o reducir la presencia de organismos que afectan la salud, la higiene o la infraestructura de un espacio, especialmente en viviendas, oficinas y negocios.


Principales plagas domésticas

1. Cucarachas

Problemas que causan: Contaminación de alimentos, enfermedades como salmonella y asma.

Cómo detectarlas:

  • Manchas oscuras en esquinas o electrodomésticos.
  • Olor desagradable.
  • Cucarachas visibles por la noche.

Soluciones:

  • Sellado de grietas y limpieza profunda.
  • Trampas y cebos gel.
  • Fumigación profesional cada 6-12 meses.

🐀 2. Ratas y ratones

Problemas que causan: Daños estructurales, contaminación por heces y orina, transmisión de leptospirosis.

Cómo detectarlas:

  • Ruidos en techos o paredes.
  • Excremento en esquinas o detrás de muebles.
  • Mordeduras en cables o bolsas.

Soluciones:

  • Eliminación de fuentes de alimento.
  • Trampas y cebos anticoagulantes.
  • Control especializado con monitoreo continuo.

🐜 3. Hormigas

Problemas que causan: Contaminación de alimentos y daños en estructuras (especies carpinteras).

Cómo detectarlas:

  • Caminos visibles hacia comida o humedad.
  • Hormigueros en jardineras o techos.

Soluciones:

  • Identificación de especie.
  • Gel atrayente y aspersión residual.
  • Aplicación profesional con productos no tóxicos.

🐛 4. Termitas

Problemas que causan: Destrucción de muebles y estructuras de madera.

Cómo detectarlas:

  • Madera hueca o desmoronada.
  • Alas en el suelo o cerca de ventanas.
  • Túneles de barro en muros.

Soluciones:

  • Inspección técnica profesional.
  • Tratamiento localizado o de barrera química.
  • Mantenimiento preventivo anual.

¿Control casero o servicio profesional?

MétodoEfectividadDuraciónRiesgos
Casero (trampas, sprays)LimitadaTemporalReaparición frecuente
Profesional (Ingessa)AltaProlongadaControl seguro y garantizado

🛑 Advertencia: El uso incorrecto de plaguicidas puede ser tóxico para niños, mascotas y adultos mayores. Siempre consulta con una empresa certificada.


¿Cómo elegir una empresa de control de plagas?

Antes de contratar, verifica que:

  • ✅ Esté certificada por COFEPRIS.
  • ✅ Use productos ecoamigables y seguros.
  • ✅ Ofrezca garantía escrita del servicio.
  • ✅ Haga una inspección previa sin costo.
  • ✅ Tenga experiencia comprobable, como Ingessa.

Preguntas frecuentes sobre control de plagas en casa

¿Cada cuánto se debe hacer un control de plagas?
👉 Idealmente cada 6 meses, o antes si detectas actividad.

¿Puedo estar en casa durante la fumigación?
👉 En la mayoría de los casos, sí. Pero depende del tipo de plaga y producto utilizado.

¿Qué hago después del servicio?
👉 Evita lavar las superficies tratadas por al menos 24 horas y mantén el área ventilada.


¿Problemas de plagas en tu casa?

En Ingessa, somos expertos en control de plagas en casa. Más de 20 años de experiencia nos respaldan. Utilizamos técnicas seguras, efectivas y adaptadas a tus necesidades.

🧪 Agenda tu inspección gratuita hoy mismo y recupera la tranquilidad en tu hogar.

📞 Llámanos al 55-5374-1336
🌐 www.ingessa.com